Periódico electrónico: noticias, ecología, inversión, política, economía, finanzas, entretenimiento, policia, ciencia y tecnología.

martes, 27 de octubre de 2009

Cuba exportará en breve un millón de litros de ron Havana Club hacia Rusia

Cuba anunció este fin de semana que se propone en breve plazo multiplicar por cuatro los suministros del ron Havana Club a Rusia, teniendo en cuenta el renovado interés de los ciudadanos de ese país por la bebida tradicional de la isla, refiere un despacho de EFE.

Las ventas del ron cubano a Rusia crecerán desde los actuales 270.000 litros al año hasta un millón de litros, aseguró a un grupo de periodistas rusos el vicepresidente de la corporación estatal Cuba-Ron, Juan González, citado por el diario "Nóvie Izvestia".

González recordó que en tiempos de la URSS, cuando aún existía el Consejo de Ayuda Mutua Económica de los países del bloque comunista, el ron cubano era exportado a este país en cisternas, y luego embotellado en fábricas soviéticas y comercializado a precios muy asequibles.

El experto destacó que Havana Club, famosa marca gestionada por Cuba-Ron y la firma francesa Pernod-Ricard, se comercializa en más de 120 países del mundo, menos en EEUU debido a su bloqueo económico a la isla, y subrayó el deseo de reconquistar el mercado ruso.

Vadim Drobiz, presidente del subcomité para bebidas alcohólicas de la Cámara de Comercio y la Industria rusa, subrayó que la popularidad del ron cubano en Rusia ha crecido "centenares de veces" entre 1999 y 2007.

El especialista ruso recordó que el ron había vuelto al mercado de este país junto a otras bebidas de lujo, como whisky, tequila, ginebra y ajenjo.

Según EFE, el volumen anual de esos licores elitistas en Rusia se estima en 19 millones de litros, cantidad incomparable con los 2.000 millones de litros de vodka, la bebida tradicional de ese país, pero impresionante si se tiene en cuenta que su presencia empezó "desde cero".

Según Drobiz, antes de la crisis económica global desatada el año pasado, un 75 por ciento de las ventas en ese grupo de bebidas de lujo correspondía al whisky, y el resto se lo repartían las demás. En el 25 por ciento restante lideraba la tequila, seguida, en ese orden, por la ginebra, el ron y el ajenjo.

"Pero en cuanto ha desaparecido la publicidad de la tequila, el consumidor ha optado por el ron, al que ahora corresponde entre un diez y un once por ciento del mercado ruso", subrayó.
EFE

¿Sabías que la lengua materna de Cristóbal Colón era catalán?

En una investigación de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, realizada por la especialista Estelle Irizarry, se revela que la lengua materna del navegante Cristóbal Colón, oriundo del Reino de Aragón, era el catalán, y que el descubridor del Nuevo Mundo era de origen aragonés y no genovés como defiende la hipótesis comúnmente aceptada.

"No se expresaba correctamente en ninguna lengua escrita. Su español era notoriamente incorrecto, pero al mismo tiempo era eficiente, poético y elocuente", añade Irizarry. Esta investigadora ha estudiado los documentos oficiales y las cartas manuscritas por el almirante, y ha recogido el fruto de esas investigaciones en el libro The DNA of the writings of Columbus (El ADN de los escritos de Colón).

Irizarry, profesora de lingüística de la prestigiosa universidad, asegura que Colón era un catalano-hablante del Reino de Aragón. Este estudio entra de lleno en el debate, todavía abierto, sobre los orígenes del hombre, cuyos viajes en el siglo XV cambiaron para siempre el orden mundial. Mientras la teoría más comúnmente aceptada asegura que Colón era hijo de una familia de comerciantes genoveses, hay quien asegura que en realidad era catalán, balear, portugués, o francés.

Otro de los debates abiertos es el que gira en torno al destino de los restos mortales del marino. Sevilla, Santo Domingo (en República Dominicana), Venezuela y Pavía (Italia) se han disputado el honor de poseer la tumba del navegante. Un estudio genético realizado en España en 2004 por el forense José Antonio Lorente concluía que los restos de Colón alojados en la catedral de Sevilla comparten patrimonio genético con los de su hermano menor, Diego, y a los de su hijo Hernando.

martes, 13 de octubre de 2009

La caída de los mayas: "Ellos mismos la ocasionaron"


Al igual que muchas culturas que vivieron antes o después de ellos, los mayas terminaron deforestando y destruyendo su paisaje.

Octubre 6, 2009: Durante 1.200 años, los mayas tuvieron el dominio de América Central. En la cúspide de su civilización, aproximadamente en el año 900 después de Cristo, las ciudades mayas se encontraban repletas de gente (más de 2.000 personas por milla cuadrada); se las puede comparar con el Condado de Los Ángeles de la actualidad. Incluso en las áreas rurales, podían contarse entre 200 a 400 mayas por milla cuadrada. De pronto, todo quedó en calma. El profundo silencio fue testigo de uno de los desastres demográficos más grandes de la prehistoria de la humanidad: la desaparición de lo que alguna vez fue la vibrante sociedad maya.



¿Qué sucedió? Algunos investigadores, patrocinados por la NASA, creen tener una muy buena idea de lo que ocurrió.
"Lo ocasionaron ellos mismos", dice el veterano arqueólogo Tom Sever.
Derecha: Ruinas de los mayas en Guatemala. Crédito de la fotografía: Tom Sever.
"Los mayas casi siempre son descriptos como personas que vivían en total armonía con su entorno", relata el estudiante de doctorado Robert Griffin. "Pero al igual que muchas otras culturas que vivieron antes o después de ellos, los mayas terminaron deforestando y destruyendo su paisaje como resultado de sus esfuerzos por ganarse la vida a duras penas en épocas difíciles".




Una gran sequía tuvo lugar cerca del momento histórico durante el cual los mayas comenzaron a desaparecer. Y, al momento de su caída, ya los mayas habían cortado la mayor parte de los árboles ubicados a lo largo de grandes franjas de tierra con el fin de despejar terreno para cultivar el maíz que alimentaría a su creciente población. Ellos también cortaron árboles para usarlos como leña y para hacer materiales de construcción.

"Tenían que quemar 20 árboles para calentar la piedra caliza que les servía para hacer apenas 1 metro cuadrado de cal que utilizaban como material para construir sus formidables templos, represas y monumentos", explica Sever.




Él y su equipo de investigadores utilizaron simulaciones realizadas en computadora para reconstruir el modo en el cual la deforestación pudo haber desempeñado un papel muy importante en el empeoramiento de la sequía. Los investigadores lograron aislar los efectos de la deforestación utilizando un par de modelos climatológicos ya comprobados: el modelo de circulación atmosférica de mesoescala PSU/NCAR, más conocido como: MM5, y el Modelo del Sistema de Clima Comunitario, o CCSM, por su sigla en idioma inglés.




"Simulamos tanto el mejor escenario como el peor: una deforestación del 100 por ciento en el área de los mayas y también un área sin deforestación", dice Sever. "Obtuvimos resultados reveladores. La pérdida de todos los árboles causó un aumento de entre 3 y 5 grados en la temperatura y una disminución de entre el 20 y el 30 por ciento en las precipitaciones".




Son resultadores verdaderamete reveladores; no obstante, se necesita más investigación para poder explicar totalmente los mecanismos que llevaron a la caída de los mayas. Los registros arqueológicos muestran que la caída de las ciudades-estado de los mayas sí tuvo lugar durante los períodos de sequía; sin embargo, algunos de ellos lograron sobrevivir e incluso prosperar.

foto: En las profundidades de la jungla guatemalteca, Sever y Griffin estudiaron una "stele" desmoronada: una pirámide de piedra utilizada por los mayas para anotar información o desplegar arte tallado ornamental. Sever y Griffin hallaron la "stele" y otras ruinas que habían permanecido ocultas por más de 1.000 años, durante una expedición que se valió de la tecnología de detección remota, de la NASA, para ubicar con exactitud los lugares donde se encuentran los antiguos asentamientos. (NASA/T. Sever)
"Lo que nosotros creemos es que la sequía ocurrió de modo distinto en diferentes áreas", explica Griffin. "Nuestra hipótesis es que los aumentos de la temperatura y las disminuciones de las precipitaciones ocasionadas por la deforestación local causaron problemas lo suficientemente graves como para 'empujar hacia el precipicio' a algunas, aunque no a todas, las ciudades-estado".
Los mayas llevaron a cabo la deforestación mediante la agricultura de tala y quema (un método que, en la actualidad, todavía es utilizado sobre sus antiguas y gastadas tierras, lo cual ha ayudado a los investigadores a entender mejor cómo funciona el proceso).


"Sabemos que por cada período de 1 a 3 años en los cuales se cultive una porción de tierra, se necesita dejarla en barbecho recuperándose durante 15 años. Durante ese tiempo, los árboles y el resto de la vegetación puede volver a crecer mientras se tala y se quema otra área de cultivo".
Pero, ¿qué ocurre si no se deja la tierra en barbecho el tiempo suficiente como para que se pueda recuperar? ¿Y qué sucede si se tala más y más tierra para poder satisfacer la demanda de alimento?
"Nosotros creemos que eso fue lo que ocurrió", dice Griffin. "Los mayas arrasaron con extensas porciones de tierra cultivándolas en exceso".


Derecha: Un letal ciclo de sequía, calentamiento y deforestación pudo haber sido la causa de la desaparición de los mayas.

La sequía no sólo hizo que fuera difícil cosechar alimento suficiente, sino que también habría provocado que fuera más difícil para los mayas almacenar agua suficiente como para sobrevivir durante la temporada seca.


"Las ciudades trataron de mantener una reserva de agua que durara un período de 18 meses", dice Sever. "En Tikal, por ejemplo, había un sistema de represa que contenía millones de galones de agua. Sin suficientes precipitaciones, las reservas se secaron". La sed y la hambruna no colaboran para mantener feliz a una población. Como dice la expresión: lo demás es historia.


"En algunas de las ciudades-estado de los mayas se han encontrado fosas comunes que contienen grupos de esqueletos con incrustaciones de jade en los dientes (algo que ellos reservaban para la elite maya); de modo que tal vez, en este caso, se trate de aristócratas asesinados", especula él.


Ningún factor puede, por sí mismo, llevar a toda una civilización a la ruina, pero la deforestación que ayudó para que se produjera la sequía podría muy fácilmente haber exacerbado otros problemas como: disturbios sociales, guerra, hambre y enfermedades.


Muchos de esos hallazgos son el resultado de técnicas de imágenes que tienen como base el espacio, señala Sever. "Mediante la interpretación de datos de satélite obtenidos por medio del espectro infrarrojo, hemos localizado cientos de ciudades antiguas abandonadas cuya existencia se desconocía. Los mayas utilizaron yeso como base para construir sus grandiosas ciudades, repletas de templos ornamentales, observatorios y pirámides. Durante cientos de años, la cal se ha ido filtrando hacia el suelo. Como resultado, la vegetación que crece alrededor de las ruinas luce muy distinta de las demás, cuando se la observa en la actualidad mediante una luz infrarroja". "La tecnología del espacio está revolucionando la arqueología", concluye Sever. "Estamos utilizándola para aprender más acerca de las situaciones difíciles de esos antiguos pobladores para evitar correr la misma suerte".


Nasa

lunes, 12 de octubre de 2009

Dra. Rauni Kilde habla sobre la conspiración de la gripe AH1N1

Dra. Rauni Kilde en entrevista:

¿Sabes, no es la gripe porcina lo que es peligroso. Son las inyecciones.

Porque supuestamente, no sólo es porcina, sino que es el virus humano; mezclado con el virus porcino, mezclado con el virus aviar y, por supuesto, detrás de todo ello, esta reducir la población mundial. Porque es muy tóxico y para meterse millones y millones en los bolsillos de aquéllos que saquen el fármaco. Rumsfield es propietario de una de las grandes compañías farmacéuticas…y desde que quieren reducir la población han empezado a decir que los críos y las mujeres embarazadas , son los primeros para la próxima generación.

¿Así que tú has estado intentando alertar a ciertos gobiernos sobre esto?
No gobiernos, pero he mandado información a Finlandia porque no creo que vaya a funcionar...

jueves, 1 de octubre de 2009

Convertirán en hotel emblemática Torre Latinoamericana del DF

La torre Latinoamiericana construida hace 53 años, devenida rascacielo emblemático del DF y precursora del edificio inteligente, será remodelada desde noviembre y reabierta en septiembre de 2010 como un hotel de 136 habitaciones distribuidas en 19 de sus 44 pisos.

El gobierno del D.F., decidió que con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia, y como parte de la modernización del Centro Histórico, la obra “sufrirá una reestructuración que la hará lucir como nueva, Pedro Fossas, director del edificio, dijo a un diario de la capital mexicana. “El edificio mantendrá su diseño y aspecto original. La idea principal es darle vida y una nueva imagen para 2010”.

Éste emblemárico edificio, ha resistidolos terremotos de 1956 y el de 1986. A sus 53 años, la Torre Latinoamericana mantiene sus 44 pisos en funcionamiento. Los primeros 15 son ocupados por oficinas de telecomunicaciones, en las cuales laboran unas 1.200 personas. En los tres sótanos, donde se concentra el sistema nervioso del edificio, se cuenta con bodegas y talleres que almacenan bombas de agua y generadores de luz.

En los últimos siete pisos se ubican un restaurante, un museo fotográfico de pasajes de la Ciudad de México, inaugurado hace cuatro años, y un mirador al aire libre al que asisten en promedio 1.500 personas a la semana.
De acuerdo con el director del edificio, se invertirán 160 millones de pesos en la construcción del hotel, que se instalará del piso 16 al 35 y que empleará a 160 personas.

Aún no ionforman sobre la cadena de hoteles que participará en el proyecto.
La torre fue diseñada hace medio siglo por el arquitecto Augusto H. Álvarez e inspirada en el Empire State Building de Nueva York, y costó casi 720 millones de pesos. Es considerado de los más seguros a escala mundial por su sólida estructura a base de acero, sus diseños y la cimentación inteligente, que le han ayudado a resistir los sismos de 1957 y de 1985. Representa un icono de la arquitectura mexicana y punto de referencia para capitalinos y turistas.

Los planes de restauración prevén renovar la fachada. Además, se colocarán sistemas contra incendios y una iluminación especial con luces dinámicas que hagan lucir el inmueble. Se remozarán los pisos, elevadores y sistemas de seguridad.
Fuente:Milenio